Lawrence E. Marks: sinestesia simbólica y correspondencias sensoriales
UXD: La sinestesia simbólica aplicada al diseño de interfaces
Marks (PhDEmeritus Fellow at The John B. Pierce Laboratory), psicólogo cognitivo, estudió la sinestesia y las correspondencias intermodales. En su libro The Unity of the Senses (1978), plantea que los sentidos comparten ciertos “lenguajes simbólicos” y que las personas tienden espontáneamente a hacer asociaciones entre sonidos, colores, formas y texturas, incluso sin ser clínicamente sinestésicas.
Ejemplos de lo que denomina sinestesia simbólica pueden darse entre tonos agudos y colores brillantes o entre formas puntiagudas y sonidos cortantes, una forma de percepción intersensorial que puede tener fundamentos tanto culturales como neurofisiológicos.
Su trabajo puede aplicarse, por ejemplo, en el diseño de interfaces, ya que aporta criterios sobre cómo representar un timbre mediante color o cómo estructurar experiencias coherentes entre distintos modos sensoriales.
- Contenido (16 páginas) del libro The unity of the Senses. Interrelations among the Modalities. Lauwence E. Marks. Academic Press, Inc.
Parte de nuestra investigación sobre color y sonido, en el grupo "🌀 Sinestesia Digital".
Plácido Luna.
Investigación sobre color y sonido
La experiencia sensorial... sólo se especifica por un «acento» que indica más bien la dirección del sonido o la del color. A este nivel, la ambigüedad de la experiencia es tal que un ritmo acústico hace fusionar las imágenes cinematográficas y da lugar a una percepción del movimiento [...] Los sonidos modifican las imágenes consecutivas de los colores: un sonido más intenso las intensifica, la interrupción del sonido las hace vacilar, un sonido grave vuelve el azul más oscuro o más profundo. — Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción (trad. de Jem Cabanes, Ed. Planeta-De Agostini, 1994, pp. 242–243).
Parte de nuestra investigación sobre color y sonido, en el grupo "🌀 Sinestesia Digital".
Plácido Luna.
Proyecto Sinestesia Digital
💪 Habilitamos el proyecto de investigación "Sinestesia Digital" en el grupo 🌀 Sinestesia Digital, disponible para miembros de nuestra Comunidad Creativa, a través de la pestaña "Clases" del grupo.
👉 Únete y participa: https://cc.formaciongrafica.net/clases-del-grupo/sinestesia-digital
Plácido.
Proyecto Sinestesia Digital
💪 Habilitamos el proyecto de investigación "Sinestesia Digital".
👉 Accede a la pestaña "Clases" o sigue este enlace y participa: https://cc.formaciongrafica.net/clases-del-grupo/sinestesia-digital
Plácido.
Escuchando... Excelente programa: https://zeno.fm/radio/minerva-radio/
Adelanto algunos apuntes rápidos para nuestros futuros encuentros sobre Sinestesia Digital (incluye referentes varios).
Webgrafía sobre Sinestesia digital:
- YouTube: Estas ilusiones sonoras engañan a casi todo el mundo, desde la cuenta de Veritasium en español
- Bibliography: Synesthesia in Art and Science: Websites on synesthesia, desde Leonardo Online
- Desde Monoskp.org
- Central and Eastern Europe Bibliography. Multilingual bibliography of publications on experimental art in East Central Europe.
- Victor Acevedo (1954 USA), pionero del arte digital
- Extra: Sitio web oficial de Victor Acevedo
- Frans Evers (1948-2010), estudió diferentes aspectos de la sinestesia como psicólogo e innovador de la educación artística.
- Frans Evers: The Academy of the Senses: Synesthetics in Science, Art, and Education (2012)
- Bulat Galeyev (1940-2009), investigador científico, artista y director del Instituto Prometei.
- File: Voronin, Stan (1994) - Review. Man, Art, Technology. The Problem of Synesthesia in Art by Bulat Galeyev; Light-Music in the System of the Arts by Bulat Galeyev.pdf
- File:Galeyev, Bulat M. (1993) - Synesthesia and Musical Space. On Yavorsky's Forgotten Hypothesis and a Proposal for an Experiment in Zero Gravity.pdf
¿Coordinamos nuestro primer encuentro? 😊
¡Espero tus comentarios!
Saludos y bonita jornada para ti.
Plácido Luna
“Ilusiones auditivas”
Un video entretenido y con varias curiosidades sobre las “pareidolias sonoras”, en el canal de Pablo Molinari: Por qué ESCUCHÁS PALABRAS que NO ESTÁN [Pareidolia sonora] • #Datazo
¿Nos vamos a quedar solo con el video?
¡Por supuesto que no!
Como siempre, vamos un poquito más allá, con información recopilada a partir del mismo:
- Wikipedia:
- Auditory illusion
- Vocoder
- Hear.com: Audotiry Illusions (recomendado)
- BBC.co.uk: Can you believe your ears?
- Búsqueda de "auditory illusion" en YouTube
- Diana Deutsch: Illusions and Research (Universidad de San Diego). (Material para el proyecto “Sinestesia Digital”):
- Absolute Pitch
- Octave Illusion
- Scale Illusion
- Chromatic Illusion
- Glissando Illusion
- Cambiata Illusion
- Tritone Paradox
- Speech-to-Song Illusion
- Pitch Circularity
- Phantom Words
- Mysterious Melody
- Short Term Memory for Tones
- The Pitch of Speech in Two Chinese Villages
- Diana Deutsch's Audio Illusions. Presented by Philomel Records. (Material para el proyecto “Sinestesia Digital”).
¡Sigamos aprendiendo, con fundamentos!
Plácido Luna.
#Pareidolia #PareidoliasSonoras #DianaDeutsch #AudioIllusions #SinestesiaDigital #MaterialSinestesiaDigital #Vocoder #AuditoriIllusion #ChromaticIllusion