Hola @Luis La Torre
Supongo que a la barra que te refieres es a la que está aquí, ¿verdad?:
Porque es la que no está aquí:
Si te refieres a esta diferencia entre ambos sitios, podrás ver que el menú también presenta diferencias de posicionamiento.
Estos temas se dan, normalmente, en configuraciones en el cabezal del sitio. Aunque sea una misma plantilla (tema), normalmente estos presentan varias opciones de configuración.
Un ejemplo de ello son los cambios en las alineaciones de los menús de ambos sitios.
Yo te recomendaría comenzar por ahí.
Inspeccionando los códigos veo estas diferencias, que parecen confirmar lo que te comento:
Comparado con el código del segundo sitio, parece ser el código que agrega ese componente extra activo desde el tema del sitio anterior:
Hasta ahí te puedo ayudar, ya que el siguiente paso ya implicaría una edición sobre el mismo sitio.
Esperemos comentarios de alguien más que pueda aportar, o de lo contrario, cuéntanos cómo te fue 💪
Plácido.
Respuesta a pregunta de clase:
¿Qué pasa si uso plugins para usos similares en WordPress?
Instalar más de un plugin para realizar la misma tarea en WordPess es, técnicamente, una mala práctica, ya que se pueden generar conflictos que afecten tanto al rendimiento, como a la estabilidad general del sistema.
Esto es debido a que WordPress funciona como un sistema modular en el que cada plugin modifica o amplía funciones mediante hooks[1][2], filtros[2] y accesos a la base de datos, con lo que, cuando dos plugins intentan hacer lo mismo, al mismo tiempo, pueden:
- Sobrescribir configuraciones mutuamente
- Duplicar procesos innecesarios, como por ejemplo, cargar dos scripts al mismo tiempo, de manera innecesaria
- Entrar en conflicto al modificar mismas rutas, funciones o archivos de forma inconsistente
- Generar errores de compatibilidad o ralentizar la carga del sitio, por algunos de los motivos anteriores, u otros
Algunos ejemplos de por qué evitar más de un plugin para una misma función
- Plugins para SEO, como Yoast + All in One SEO + Rank Math
- Posibles problemas: Terminar con etiquetas redundantes, problemas con los sitemaps, o reglas de redirección, generando problemas SEO más o menos importantes.
- Plugins de caché, como WP Super Cache + W3 Total Cache + LiteSpeed Cache
- Posibles problemas: Cada plugin crea su propia estructura de archivos temporales y reglas en el archivo .htaccess, pudiendo generarse conflictos en la entrega de contenido, errores 500 (500 Internal Sever Error), páginas mal cargadas, etc. Si por algún motivo es necesario utilizar más de uno de ellos simultáneamente, revisa las compatibilidades.
- Constructores visuales, como por ejemplo Elementor + Beaver Builder
- Posibles problemas: Cada uno agrega sus propios estilos y shortcodes, resultando en una sobrecarga en las etapas de diseño, compatibilidad limitada, códigos innecesarios, y una curva de aprendizaje más compleja.
- Plugins para la creación de formularios, como WPForms + Contact Form 7 + Forminator
- Posibles problemas: Generalmente, es suficiente con optar por uno de ellos, con lo que evitarás que la carga de scripts innecesarios, ralentiazando el rendimiento de tu sitio.
- Plugins para la optimización de imágenes, como Smush Image Optimization + EWWW Image Optimizer + Imagify Image Optimization
- Posibles problemas: Cada plugin utiliza su propio motor de optimización, pudiéndose crear conflictos con las imágenes generadas.
- Plugins para optimizar la seguridad del sitio, como Wordfence + All-In-One Security (AIOS) + Sucuri Security
- Posibles problemas: Dos o más plugins de seguridad pueden causar falsos positivos y ralentizar el sitio por la sobrecarga de scripts trabajando, innecesariamente, con los mismos propósitos.
Enlaces recomendados
- Hostinger | ¿Qué son los hooks de WordPress? – Guía para principiantes
- WordPress.org | Recursos para desarrolladores de Wordpress: Hooks
Compártenos tus puntos de vista, y sigamos aprendiendo, ¡en comunidad!
Plácido Luna
#ConsultorioWeb #ConsultorioWordPress #ConsultasDeClases #WordPress #PluginsDeWordPress #Pluginsrecomendados #RendimientoWeb #OptimizaciónWeb #OptimizaciónDeWordPress
Respuesta a consultas de clases:
¿Qué son los usuarios en WordPress?
Los usuarios en WordPress se corresponden con las cuentas de todas las personas que pueden acceder al backend sitio, organizados en distintos niveles jerárquicos, cada uno de ellos con diferentes permisos y funcionalidades asociadas. Esto resulta fundamental en sitios con múltiples colaboradores, como blogs, revistas digitales, tiendas online, sitios educativos, etc.
Cada usuario dispondrá así, de una cuenta con nombre de usuario, contraseña y correo electrónico electrónico asociados, con acceso a ciertas áreas específicas, dependiendo del rol que se le haya asignado.
Tipos de usuarios
WordPress utiliza un sistema jerárquico de roles, cada uno de ellos con un conjunto específico de capacidades asociados. Veamos los roles por defecto en una instalación estándar de WordPress:
Administrador
- Tiene acceso total al sitio, lo que le permite instalar, eliminar o actualizar temas y plugins, administrar otras cuentas de usuarios, gestionar contenidos, etc.
- Este tipo de usuario debe otorgarse a usuarios de confianza y en casos estrictamente necesarios
Editor
- Puede crear, editar, publicar y administrar cualquier entrada o página, sean contenidos propios o de terceros
- Puede moderar comentarios y gestionar categorías y etiquetas
- No puede gestionar temas ni plugins. Estos privilegios, entre otros, están reservados al usuario administrador.
- Es el perfil ideal para coordinadores de contenidos, jefes de redacción, etc.
Autor
- Puede crear, editar y publicar sus propias entradas
- No puede modificar contenido de otros usuarios
- Puede subir archivos como imágenes o documentos
- Ideal para escritores estables que generan contenidos con frecuencia
Colaborador
- Puede escribir y editar sus propias entradas, pero no puede publicarlas. Esta tarea queda reservada a los perfiles de editores y administradores
- No puede subir archivos
- Ideal para nuevos autores, invitados, pasantes, etc.
Suscriptor
- Solo puede iniciar sesión y ver su perfil, o contenido para suscriptores
- No tiene acceso al panel de administración más allá de su cuenta
- Útil para ofrecer contenidos restringidos mediante membresías o acceso a cursos
- Ideal para lectores registrados, miembros de comunidad, clientes, etc.
Ejemplo de roles adicionales mediante plugins
- WooCommerce agrega roles como Cliente, similar al suscriptor, pero con historial de compras y Gestor de tienda, que puede gestionar productos, pedidos y clientes, sin acceso total al panel.
- Plugins LMS pueden agregar roles como Estudiante, Instructor, Moderador, etc., con permisos personalizados
¡Seguimos aprendiendo, en comunidad!
Plácido Luna
#Roles #Usuarios #UsuariosEnWordPress #PermisosEnWordPress #PerfilesDeUsuarios #WooCommerce
- 66
Respuesta a consulta de clases:
Definiciones, similitudes y diferencias entre categorías y etiquetas en WP
Tanto las categorías como las etiquetas (tags) en WordPress permiten organizar y clasificar las entradas, posts y algunos otros contenidos, según su taxonomía (las páginas, por ejemplo, no admiten categorías ni etiquetas).
Las categorías:
- Clasifican el contenido en grandes grupos temáticos
- Son jerárquicas, ya que admiten subcategorías
- Son obligatorias, ya que cada entrada debe tener al menos una categoría
- Ayudan a definir la estructura principal del sitio
- Las categorías bien organizadas permiten crear URL lógicas, del tipo:
- misitio.com/categoria/entrada
Las etiquetas:
- Se relacionan con detalles específicos o aspectos puntuales del contenido
- No admiten jerarquías
- Son opcionales. Podemos o no usar etiquetas
- Permiten crear relaciones transversales entre contenidos
Veamos un ejemplo para una entrada en un blog de diseño
- Categoría: Diseño gráfico
- Subcategoría: Identidad visual
- Etiquetas del post: tipografía, manual de marca, colores corporativos, branding
Debate recomendado
Sigamos el debate con tus consultas, aportes o comentarios sobre esta entrada.
Plácido Luna
#Categorías #Etiquetas #WordPress #CategoríasDeWordPress #EtiquetasDeWordPress
- 65
Respuesta a consulta de clases:
¿Qué diferencias existen y cuáles son los usos de páginas y posts en WP?
En WordPress, las páginas y las entradas son dos tipos de contenidos que permiten publicar información, aunque cumplen funciones distintas dentro de la estructura del sitio web. Veamos sus definiciones y características:
Las páginas en WordPress
Están pensadas para publicar contenido de interés permanente, no se organizan cronológicamente, ni se organizan bajo categorías o etiquetas, como en el caso de las entradas. En cambio, sí pueden tener subpáginas, como podría ser el caso de las páginas Diseño Web, Hosting, etc. organizadas debajo de una página llamada Servicios.
Suelen formar parte del menú principal o estructura institucional del sitio.
Algunos ejemplos de páginas serían Inicio, Nosotros, Servicios, Poductos, Contacto, Política de privacidad, etc.
Las entradas en WordPress
Las entradas o posts, en cambio, están pensadas para publicar contenidos organizados cronológicamente, jerarquizados bajo categorías, y relacionados entre sí mediante etiquetas. Se trata de los contenidos propios de un blog o de una sección de noticias.
Ejemplos de posibles entradas: 5 errores comunes al crear un logo, Lanzamos la nueva plantilla 2025, etc.
Espero tus consultas, correcciones, observaciones o nuevos aportes para continuar aprendiendo en comunidad. 🎓
Plácido Luna
- 70
¿Qué es wp-cron.php en WordPress? ¿Cuándo debo usarlo?
Esta es una pregunta que muchas veces se plantea en clases.
¿Cuándo utilizar el wp-cron.php de WordPress y cuándo no? ¿Por qué?
- 71
¿Qué es WPMU?
WPMU significa WordPress Multi-User, una opción que permite gestionar varios sitios, desde una única instalación de WordPress. Desde la versión 3.0 de WordPress (2010), esta funcionalidad está integrada directamente en su núcleo bajo el nombre de Multisite, permitiendo:
- Crear y gestionar múltiples sitios web desde una sola instalación de WordPress, lo que permite administrarlos de manera centralizada
- Tener una red de sitios con usuarios compartidos y temas/plugins comunes, aunque cada sitio puede activarlos o desactivarlos, según necesidad
¿Qué sucede si activas la opción WPMU en Softaculous, u otro instalador)?
WordPress se instalará con la función multisitio activada, modificando archivo wp-config.php para incluir la siguiente línea, permitiendo trabajar con subdirectorios (ej. tusitio.com/sitio1/) o subdominios (ej. sitio1.tusitio.com), según se elija:
define('WP_ALLOW_MULTISITE', true);
Ventajas de trabajar con multisitios en WordPress
- Centraliza la administración de muchos sitios, ahorrando recursos, ya que hay solo una instalación de WordPress y un solo conjunto de archivos base.
- Permite crear y gestionar redes de sitios y blogs para instalaciones corporativas complejas, de manera simplificada.
Desventajas de trabajar con multisitios en WordPress
- Conlleva una mayor complejidad técnica, especialmente al momento de configurar dominios personalizados, certificados SSL, y reglas de redireccionamientos, entre otros
- Algunos plugins o temas pueden no ser compatibles con multisitio
- Si un sitio es atacado o falla, puede afectar a toda la red
¿Cuándo activar WPMU?
Activa la opción WPMU si planeas crear más de un sitio bajo una misma instalación o necesitas administrar todos los sitios desde un único panel, y cuentas con los conocimientos o el apoyo técnico necesario para su instalación y mantenimiento.
¡Seguimos aprendiendo, en comunidad!
Plácido Luna.
#WPMU #WordPress #WPMultiSite #MultiSitio #InstalacionesDeWordPress #ConsultorioWeb #ConsultasDeClases #DesarrolloWeb
Consulta planteada en clases:
Estoy instalando WordPress desde Softaculous. ¿Debo activar la opción WPMU? ¿Qué significa?
- 65
Compañeros comparto el sitio web que acabo de trabajar!
Espero sus comentarios...
Invito a ver la versión móvil 😁
- 110
Usage statistics and market share of WordPress
Te comparto este sitio donde podrás averiguar sobre las tendencias de las tecnologías web, consultando sobre su participación en el mercado y realizar comparativas entre distintas categorías, además de comprender en qué sector de la producción web se posicionan, en relación a la cantidad de sitios y su tráfico, de manera visual.
Para muestra, te comparto el enlace sobre la evolución del uso de varios plugins de WordPress: https://w3techs.com/technologies/details/cm-wordpress
Espero que la información te haya resultado de utilidad.
Saludos y bonita jornada para ti.
Plácido.
#WordPress #EstadísticasWeb #PluginsWordPress #TecnologíasWeb #AnálisisDeMercado #TendenciasDelMercado
Desde hace un tiempo el equipo de Elegant Themes (https://www.elegantthemes.com/) viene desarrollando la versión 5 de su tema y constructor de páginas Divi, que puedes probar aquí en versión alpha: https://www.elegantthemes.com/divi-5/
Divi, uno de los constructores de páginas web más populares de WordPress, y en esta nueva versión prometen una serie de mejoras y características:
Reescritura del núcleo
El núcleo de Divi 5.0 ha sido reescrito desde cero, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la eficiencia del constructor.
Mejoras en el rendimiento
Esta es una de las mejoras destacadas, donde el incremento en la velocidad de carga y la reducción del uso de recursos del servidor va a ser notoria. Si accedes al enlace compartido más arriba, verás que la fluidez que tiene el constructor, al momento de redimensionar, agregar o quitar elementos, es muy superior al de su versión 4.
Usabilidad
Además de las mejoras de potencia, el constructor de Divi se ha vuelto más intuitivo de usar, con accesos directos y nueva organización de su interfaz, lo que reduce la cantidad de clics necesarios, permite comprender más claramente el componente que estamos editando, y dónde se encuentra dentro de la estructura de la página.
Mejoras en la documentación
Esta es otra de las promesas que vienen con la nueva versión de Divi 5, un mejor soporte y documentación para aprovechar sus nuevas características.
¿Quieres una vista previa aun sin acceder a la versión Alpha de Divi 5?
Si es así, te comparto el video PROBAMOS DIVI 5 (pre-alfa) y estás son nuestras impresiones que publicó el equipo de UXDivi en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4DSA4dWeTTI
- ¿Utilizas Divi?
- ¿Es tu único constructor?
- ¿cuáles son las razones por la que lo elegiste?
- ¿Qué otros constructores utilizas?
- ¿Cuál es tu constructor preferido?
Consúltanos, crea tu perfil de usuario o empresa, y déjanos tus comentarios. Además, participa en grupos, foros, encuestas y compártenos tus opiniones a través de posts y estados: https://www.formaciongrafica.net/contacto/
Saludos y bonita jornada para ti.
Plácido.