Opinión

  • More
Add new...
 
 
·
Added post to , Opinión
·

Cuando leo estas noticias es que me preocupa el nivel de profesionales pueda estar produciendo el sector educativo:

Imagen anterior: Captura parcial desde el artículo publicado en "El País" de España.

Porque solo se me ocurren dos posibilidades:

  1. Que hayan hecho muy mal todo, lo que me resulta difícil de creer, más aún si consideramos el tamaño de una empresa como esta.
  2. Que hayan hecho todo “muy bien (entiéndase la ironía), lo que me resulta aún más triste y preocupante, por el nivel moral que puedo imaginar entre quienes podrían haber estado involucrados.

No tengo pruebas sobre ninguna de estas posibilidades, pero... ¿qué opinas tu?

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido.

·
Added a discussion to , Opinión
·

¿Qué es la trampa multipolar?

Hace unos días estuve viendo el video que aquí te comparto, perteneciente al canal en YouTube de Darin McNabb (https://www.youtube.com/@darinmex), quien trata varios temas con un enfoque profundo y muy personal. En este caso se trata de un video llamado El cultivo del artesano (https://youtu.be/GpMlrwIS-3o?si=wzHyEonJ2NVsRnk7&t=808), en el que se refiere a la trampa multipolar) sobre la que me gustaría saber tu opinión.

El enlace te enviará al momento exacto del video en el que McNabb trata este tema, son poco menos de 4 minutos (no es tanto tampoco), te invito a mirarlo y debatir sobre este interesante tema.

Para ampliar un poquito más, te comparto algunos enlaces e información complementaria:

Tan primaria que, como seres humanos, estamos predispuestos a priorizarla sobre otro tipo de necesidades. Es como si hubiera un bug en la pirámide de Maslow por el que los piratas pueden entrar.  Fuente: https://educacion-familiar.com/2024/07/28/la-trampa-multipolar/

Búsqueda en Google sobre la trampa multipolar: https://www.google.com/search?client=opera&q=trampa+multipolar&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

¿Qué dice ChatGPT al respecto?

Editando un poquito su respuesta:

La trampa multipolar es un concepto teórico que describe una situación en la que múltiples actores racionales, actuando de manera independiente y en su propio interés, pueden llevar a un resultado subóptimo o incluso desastroso para todos los involucrados, y que se relaciona con campos como la teoría de juegos, la economía, la ecología y la sociología, entre otros.

Se puede ilustrar mediante varios ejemplos conocidos:

1. Dilema del Prisionero:

En el dilema del prisionero clásico, dos personas son arrestadas y se les ofrece un trato: si uno traiciona al otro, el traidor recibe una pena menor mientras que el otro recibe una pena mayor. Si ambos traicionan, ambos reciben penas moderadas. Si ambos cooperan y no traicionan, reciben penas leves. La trampa multipolar ocurre cuando ambos prisioneros eligen traicionar, llevando a un peor resultado para ambos, a pesar de que cooperar hubiera sido mejor para ambos.

2. Tragedia de los Comunes:

Un ejemplo clásico en ecología es la "tragedia de los comunes", donde varios pastores tienen acceso a un pastizal común. Cada pastor, actuando en su propio interés, lleva tantas ovejas como puede al pastizal. Sin embargo, si todos los pastores hacen esto, el pastizal se degrada y todos pierden, ilustrando una trampa multipolar.

Características Claves:

  • Incentivos individuales vs. colectivos: En una trampa multipolar, los incentivos a nivel individual o de pequeños grupos están en conflicto con los intereses colectivos. Aunque cada actor puede estar actuando racionalmente desde su propia perspectiva, el resultado agregado es negativo para todos.
  • Falta de coordinación: La trampa multipolar a menudo surge de una falta de coordinación o cooperación entre los actores involucrados. Si los actores pudieran coordinarse o acordar reglas comunes, podrían evitar el resultado negativo.
  • Resultado subóptimo: El resultado de una trampa multipolar es siempre subóptimo. Esto significa que existe al menos una alternativa que sería mejor para todos los actores, pero que no se elige debido a la estructura de incentivos y la falta de cooperación.

Soluciones Potenciales:

  • Regulación y acuerdos: Para evitar trampas multipolares, a menudo se requiere algún tipo de regulación, acuerdo o intervención externa. Por ejemplo, en la tragedia de los comunes, la regulación del uso del pastizal puede preservar los recursos para todos los pastores.
  • Cooperación y confianza: Fomentar la cooperación y la confianza entre los actores puede ayudar a evitar trampas multipolares. En el dilema del prisionero, si los prisioneros pueden comunicarse y confiar uno en el otro, pueden elegir cooperar.
  • Cambios en los incentivos: Modificar los incentivos individuales para que se alineen mejor con los intereses colectivos puede ayudar a resolver estas situaciones. Esto puede incluir incentivos positivos para la cooperación o desincentivos para el comportamiento competitivo o destructivo.

La trampa multipolar nos muestra cómo las decisiones racionales a nivel individual pueden llevar a resultados irracionales a nivel colectivo, subrayando la importancia de la cooperación y la coordinación en la búsqueda de soluciones sostenibles y beneficiosas para todos.

Ahora, ¿qué opinas tú al respecto?

¡Debatámoslo!

Imagen de cabecera: Captura de pantalla desde el video recomendado.

Desde el baúl: Fútbol y diseño

Cada tanto, a veces más frecuentemente de lo que quisiera admitir, echo mano a notas y apuntes realizados hace más o menos tiempo. En este caso, le tocó a una nota de allá por 2014, durante la clausura del mundial de Brasil. Levemente editada, te la comparto en el área "Pensamiento Crítico" de nuestra red, esperando tus comentarios: https://cc.formaciongrafica.net/publicacion/desde-el-ba%C3%BAl-f%C3%BAtbol-y-dise%C3%B1o

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido.

·
Added a post to , Opinión
Cada tanto, a veces más frecuentemente de lo que quisiera admitir, echo mano a notas y apuntes realizados hace más o menos tiempo. En este caso, le tocó a una nota de allá por 2014, durante la clausura del mundial de Brasil. Levemente editada, te la comparto por aquí, esperando tus comentarios :)
·
Added a post to , Opinión
Breve resumen, concluciones y enlaces complementarios a partir del video "¿Sabes reconocer a un estúpido? Las Teorías de la Estupidez de Livraghi y las 5 Leyes de Cipolla" del canal de Roxana Kreimer en YouTube.
·
Added a post to , Opinión
Hace poco me encontré con una publicación de J. Logan Smilges, llamado "Cringe Theory", cuyo enlace te comparto en esta entrada, quien citaba a la Teoría del Afecto de Silvan Tomkins. Como parte de un "diálogo" con ChatGPT surgió el resultado que te comparto por aquí, con una mínima edición...

Notas compartidas (i)

Los espacios en blanco: Deja que el texto respire

Los espacios en blanco no pueden ser subestimados. Son un elemento muy importante, tanto para el impacto visual como para la legibilidad. En el estilo suizo, por ejemplo en lugar de añadir más recursos gráficos para trabajar, buscó, en la medida de lo posible, eliminar la mayor cantidad de elementos posibles, sin llegar sacrificar al diseño.

Fuente: Notas y apuntes, de allá lejos, y hace tiempo ;)

  • Cuando justificas un proyecto desde tus perspectivas personales, o las de tu equipo, sin considerar al usuario, entonces no se trata de un proyecto basado en la experiencia del usuario.
  • Cuando justificas un proyecto desde las tendencias del mercado, sin considerar al usuario, entonces no se trata de un proyecto basado en la experiencia del usuario.

Recuerda: Todo proyecto basado en la experiencia del usuario debe considerarse bajo la filosofía del diseño centrado en el usuario (UCD).

Si quieres ir un poco más allá del diseño de la experiencia del usuario entonces considera el diseño centrado en las personas :)

·
Added a post to , Opinión

Algunas reflexiones sobre la práctica y estudio del diseño

Te comparto este resumen a partir de las palabras de Milton Glaser sobre el miedo y el fracaso en el diseño: https://www.formaciongrafica.net/blog/referentes-y-reflexiones/milton-glaser-sobre-el-miedo-y-el-fracaso/

¡Déjanos tus comentarios al pie de esta entrada!

¡Saludos y bonita jornada para ti!

Plácido.