Mercado profesional

  • Más
Agregar Nuevo...
 
 
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Compara precios de los principales proveedores de servicios en la nube.
  • 20
  • 1
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Design Council: Diseño aplicado a la transformación social, organizacional, urbana, ecológica e inclusiva, con un enfoque centrado más en lo estructural y sistémico que en los comercial o estético, aspecto que lo diferencia de otras organizaciones centradas en diseño lo comercial, o en las tendencias de consumo.
  • 397
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional

¿Qué es el Opportunity Canvas?

Se trata de una herramienta para analizar y validar suposiciones antes de realizar un incremento de valor a un producto (o servicio) existente.

Como tal, ayuda a entender el problema que se busca resolver, relacionándolos con su público objetivo o usuarios y con los resultados esperados, para obtener la mejor solución.

Desde el punto de vista organizativo, fomenta el diálogo y la colaboración para identificar riesgos, optimizando la relación costos/beneficios, invirtiendo en soluciones reales que generen valor real, permitiendo comparar las expectativas y el éxito obtenido.

¿Más información?

Te invito a visitar este enlace (https://jpattonassociates.com/opportunity-canvas/), del cual extraje el siguiente resumen breve, al que le incluí algunas ediciones mínimas, y puntos complementarios, según mi propia visión sobre esta herramienta (consulta y contrasta con la publicación original):

  • A través del lienzo de oportunidades podrás analizar tus suposiciones sobre una nueva característica o capacidad que te gustaría agregar a tu producto.
  • Para lograr un análisis correcto, necesitarás comprender el problema que estás resolviendo y el usuario para el que lo estás resolviendo, para lo que deberás pensar en el resultado que esperas observar luego de entregarlo, y cómo este afecta al negocio.

Algunas preguntas clave que te deberías hacer:

  • ¿Quién necesita esto?
  • ¿Para qué lo necesita?

Lo ideal es exponer y probar las suposiciones más riesgosas antes de comenzar a diseñar y construir.

A partir de la afirmación anterior, te hago la siguiente pregunta: ¿Encuentras relación entre esta observación, y el campo de identificación de riesgos del Lean UX Canvas de Jeff Gothelf?

¿Cómo lo utilizo?

Captura de pantalla desde el Opportunity Canvas de Sunny Duong, en la Comunidad Figma (Ver enlaces relacionados)

Supuestos, creencias, preguntas y riesgos

Cada característica agregada a un producto, lleva a muchas suposiciones que requieren ser confirmadas o respondidas:

  • ¿Cuál es el tiempo de desarrollo?
  • ¿Realmente resuelve un problema para alguien?
  • ¿Realmente será utilizado, resolviendo el problema?
  • Quienes lo utilicen, ¿realmente obtendrán valor?
  • ¿El valor que las personas obtienen será lo suficientemente significativo como para alcanzar los objetivos del negocio?

El tablero, campo a campo:

  • El área rosa, a la izquierda del tablero, describe los problemas que a resolver, para los usuarios y el negocio
  • La zona azul, al centro del tablero, se destina a listar soluciones que el equipo identifica o idea, induciendo al diálogo de cuánto sería su presupuesto.
  • Finalmente, la zona verde, se destina a las métricas, de utilidad para identificar los resultados que esperarías observar, el impacto en el negocio, incluyendo las estrategias de adopción.
  • Dedícale, en su primera pasada, entre 15 y 30 minutos:
  • Completa lo que sabes.
  • Deja de lado lo que no sabes, son preguntas que responderás más adelante.
  • ¡Adivina... Sí, adivina! Solo evita tomar decisiones importantes con base estas suposiciones. Vuelve y prueba esos supuestos.
  • El orden en que se discutan los temas realmente no importa, la siguiente es una descripción breve de cada campo del tablero:
  • Solution Idea (al centro del tablero): Enumera un producto, una característica o una idea de mejora específicos. Descríbalos lo mejor que pueda.
  • Clientes y usuarios (Zona rosa, a la izquierda): ¿Qué tipos de usuarios y clientes enfrentan los desafíos abordados por la solución? Es probable que no se trate de todos los usuarios. Describe las características de las personas (User Persona Canvas).
  • Problemas (zona rosada izquierda): ¿Qué problemas que tienen hoy los usuarios y clientes potenciales aborda la solución? ¿Qué necesidades, objetivos o tareas a realizar debería abordar la solución? 
  • Soluciones hoy (Solutions Today): ¿Cómo afrontan hoy los usuarios sus problemas? Enumera los productos o las soluciones alternativas que tienen sus usuarios para satisfacer sus necesidades. Tu solución competirá con estas alternativas.
  • Desafíos empresariales (Business Challenge): ¿Cómo afectan al negocio estos clientes y usuarios, y sus necesidades? Si no se resuelven estos problemas, ¿perjudicará a su negocio? ¿De qué manera? Un posible impacto negativo puede radicar en una menor satisfacción del cliente, menor retención o la pérdida de negocios frente a la competencia.
  • ¿Qué harán los usuarios para obtener valor? (zona verde, a la derecha del tablero): Si el público objetivo tiene la solución, ¿qué hará? Imagina que la función existe y luego cuenta una historia que describa cómo la usarán para obtener valor. Este es el resultado que esperas obtener.
  • Métricas de usuario (user metrics): Teniendo en cuenta el punto anterior, ¿qué indicadores se podrían medir para demostrar que realmente lo hicieron para medir el resultado del incremento?
  • Estrategia de adopción: ¿De qué manera los usuarios descubrirán, aprenderán a usar y adoptarán su solución? Si estás introduciendo una nueva característica, es posible que necesiten una ayuda o guía para poder identificarla y utilizarla efectivamente.
  • Impacto empresarial: ¿Qué métricas se verán afectadas por el éxito de esta solución? ¿Ingresos, satisfacción o fidelización del cliente, NPS, otros?
  • Presupuesto: ¿Cuántos recursos son necesarios para resolver este problema y lograr los resultados esperados? Este presupuesto debe establecerse antes de definir el incremento de valor, y sus costos asociados. Al tener, en este momento, una idea del valor que aportará, podemos realizar ajustes sobre el posible presupuesto del que podremos disponer.

Notas importantes:

  • Todo el lado izquierdo del lienzo se destina a datos verificables:
  • Habla con los clientes y usuarios.
  • Identifica sus problemas
  • Identifica soluciones alternativas.
  • Realiza algunos análisis para fundamentar el impacto en el negocio.
  • Todo el lado derecho del lienzo se destina a supuestos:
  • No sabrá cuál es la solución hasta diseñarla.
  • El tiempo de desarrollo deberá verificarse con base en la práctica o datos anteriores. Pero debes desarrollarla.
  • No se sabrá qué harán los clientes hasta que los observes haciéndolo. Puedes poner a prueba esas suposiciones para ajustarte más a la realidad, mediante un prototipo, por ejemplo (Fase de testeo y descubrimiento).
A medida que el aprendizaje del equipo se desarrolla, revisa el lienzo y actualiza las suposiciones arriesgadas y demás datos, con hechos probadas.

Algunas notas finales:

  • Identifica, cabalmente, el problema a resolver, antes de identificar soluciones.
  • Identifica varios problemas e idea muchas soluciones y no solo una. Una lluvia de ideas puede ser ideal para ello.
  • Identifica primero los problemas y completa sólo las partes del lienzo que contiene estos problemas.

Enlaces relacionados:

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido.

PD: No olvides completar la encuesta... es solo un clic ;)

  • 953
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Algunos apuntes y conclusiones a partir del video publicado en el canal de Emowe sobre la gestión de riesgos en la cultura actual (o sobre el coraje neceario para soltar una liana para poder tomar la siguiente...).
  • 375
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Video recomendado: Autorreportaje de Leo Maslíah, artista multifacético uruguayo, con toques de humor chispeante que solo son superados por el profundo nivel de reflexión al que nos lleva. ¡Imperdible!
  • 581
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional

Una mirada crítica sobre la inteligencia artificial

Con sus matices, como todo en la vida, te comparto un video que desarrollará, un poco más, tu pensamiento crítico, y no solamente sobre la IA.

Obtendrás mucho más que lo que, tal vez, puedas esperar: https://www.youtube.com/watch?v=HB7YW_pBtaY

Resumen:

  • La curiosidad es clave para optimizar la atención y el aprendizaje, donde se habla de la curiosidad como una herramienta esencial para optimizar la atención y el aprendizaje, y cómo esta puede llevar a la innovación, donde el invitado comparte su experiencia en el mundo de la publicidad digital y cómo comenzó a trabajar con bots en plataformas como Facebook y WhatsApp, destacando que el objetivo principal no es la tecnología en sí, sino cómo esta puede provocar reacciones y aprendizajes en las personas. Se habla luego sobre el cuidado con su uso y la dependencia que puede generar.
  • Las empresas deben educarse en datos para implementar inteligencia artificial efectivamente, pero que, en cambio, solo pocas empresas aprovechan la inteligencia artificial al máximo, mencionando por qué estas deben adoptar la IA de manera estratégica, basándose en datos y evidencia en lugar de intuiciones, mencionando también, la necesidad de ser cautelosos en su adopción, haciendo referencia también a la forma en que las inteligencias artificiales se utilizan en estafas y temas de ciberseguridad.
  • La resistencia al cambio es común entre quienes temen perder lo conocido. La inteligencia artificial puede ser una amenaza para quienes evitan el pensamiento. La inteligencia artificial no eliminará trabajos, sino que transformará la naturaleza de estos, es nuestra responsabilidad conocer y prepararnos ante estos cambios, destacando su potencial amenaza para las personas que no están dispuestas a adaptarse a nuevas tecnologías.
  • La selección natural determinará el futuro de trabajos repetitivos y poco creativos: El invitado afirma que, aquellos que se desconectan de su capacidad creativa, permanezcan indiferentes, o que se encuentran en un modo de supervivencia, tendiendo a realizar tareas repetitivas serán las personas más afectadas por los cambios provocados por la IA, mencionando que la inteligencia artificial polarizará a las personas en este sentido, considerando esto como una forma de selección natural.
  • La capacidad de pensar y resolver problemas será clave en el mercado laboral, mencionando que el futuro será incierto para aquellas personas que no se esfuerza en su trabajo. Si bien lo menciona en referencia al mercado laboral, yo extendería este concepto al ámbito del esfuerzo por nuestra mejora continua. La inteligencia artificial se presenta como una amenaza para aquellos que no piensan críticamente y se limitan a seguir instrucciones sin cuestionar.
  • También, el invitado hace referencia a la necesidad de que los educadores evolucionen en su enfoque, fomentando la aplicación del conocimiento en lugar de simplemente procesarlo. Los maestros deben centrarse en cómo los estudiantes pueden utilizar el conocimiento en situaciones prácticas. Esta situación es a la que yo me refiero al desarrollo del pensamiento crítico, basado siempre, en fundamentos. Tal como se menciona en el video, la inteligencia artificial eliminará trabajos que no requieren pensamiento crítico y que sean repetitivos (debemos contextualizar esta afirmación, en lo personal, no creo que se aplique a todas las áreas).
  • Sobre el pensamiento crítico, el invitado destaca que la programación seguirá siendo una habilidad valiosa, pero también enfatiza que entender la lógica detrás de la programación es crucial, refiriéndose a como tecnología puede homogenizar la creatividad, enfatizando la importancia de tener múltiples fuentes de información para tomar decisiones fundamentadas. El pensamiento crítico es esencial, ya que muchas personas tienden a aceptar información sin cuestionarla, enfatizando la idea de que la tecnología puede liberar tiempo para que las personas se concentren en análisis más profundos y en la toma de decisiones informadas.
  • Se menciona luego, que el propósito personal es provocar una conexión emocional en las personas y ayudarles a maravillarse de sí mismas. Se destaca la curiosidad por los seres humanos y la importancia de aprender de todos, independientemente de su contexto. Pregunta: ¿imaginas cómo esto ayuda a tu práctica profesional diaria? Yo la veo, no solamente en el UX, sino también en toda actividad humana.

A pesar de que el video continúa, te invito a verlo y compartirnos tu opinión en los comentarios de esta entrada: https://www.youtube.com/watch?v=HB7YW_pBtaY

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido.

  • 454
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado publicación a , Mercado profesional

Consulta de clases

¿Cuánto se gana en el UX/UI?

Como siempre, depende de nuestros conocimientos, tus habilidades teóricas, técnicas y, especialmente, interpersonales (las famosas habilidades blandas).

Solo por poner un ejemplo, de por sí bastante motivador, te comparto este enlace hacia un video en YouTube en el minuto exacto donde el especialista en UX paraguayo Nico García nos cuenta su experiencia al respecto: https://www.youtube.com/watch?v=OD1tFXVS8PY&t=701s

Sigamos aprendiendo, ¡en comunidad!

Plácido Luna

#UI

  • 674
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Layers.to, un espacio para compartir diseños UI y contactar con otros especialistas y empresas del sector.
  • 677
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado publicación a , Mercado profesional

Why designers quit (2023 report)

Por qué los diseñadores renuncian (informe 2023)

Rescatando notas guardadas desde hace ya tiempo, me encontré con este artículo de Matej Latin, publicado aquí: https://matejlatin.com/blog/why-designers-quit-2023/

¿Qué opinas al respecto?

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido Luna.

  • 538
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional
Breve reseña sobre CRMs gratuitos y open source del mercado, incluyendo licencias y beneficios.
  • 551
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional

Indeed es uno de los sitios web más conocidos del mundo sobre ofertas de empleo, conectando a empleadores y candidatos desde el año 2004.

En la página "Acerca de..." (https://www.indeed.com/about) se presentan como el sitio web sobre empleo N°1 en el mundo, ofreciendo acceso gratuito para que los candidatos que buscan empleo puedan publicar su CV e investigar a las empresas. También informan que, tanto Indeed como sus asociados, son directa o indirectamente propiedad de Recruit Holdings Co., Ltd. (empresa matriz japonesa que cotiza en bolsa). Visita el enlace compartido para informarte más al respecto.

Servicios que ofrece Indeed:

  1. Publicación de ofertas de empleo: Las empresas pueden publicar sus vacantes, que pueden ser gratuitas o pagadas, según la prioridad con la que quieran aparecer en las búsquedas.
  2. Búsqueda de empleo: Las personas postulantes podrán buscar ofertas laborales a través de búsquedas, filtros por ubicación, salario, sector y tipo de empleo, nivel de experiencia, etc.
  3. Creación de perfiles: Indeed permite a los usuarios crear perfiles y cargar sus currículums para aplicar directamente a las ofertas, además de la opción de crear un CV de Indeed.
  4. Evaluaciones y reseñas de empresas: La plataforma permite que los empleados evalúen y dejen reseñas sobre las empresas en las que han trabajado. Esto permite que los futuros candidatos puedan consultar esta información, permitiendo visualizar como ha cambiado su a través del tiempo.
  5. Evaluaciones de candidatos: De forma recíproca, Indeed permite que los empleadores evalúen a sus candidatos, para ayudarlos a filtrar y seleccionar a los mejores candidatos antes de las entrevistas.
  6. Alertas de empleo y bandeja de mensajes: Como usuario podrás configurar alertas de empleo personalizadas que te notificarán sobre vacantes de trabajo que coincidan con tus requerimientos. Asimismo, tendrás una bandeja de entrada donde recibirás los mensajes que te envíen las empresas.

Indeed está disponible en los siguientes países: https://pe.indeed.com/worldwide

Si decides visitar el sitio o hacerte una cuenta en Indeed (https://www.indeed.com/) cuéntanos tu experiencia u ofertas laborales que encuentres por allí.

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido Luna.

Portada: Captura de pantalla parcial desde el sitio de Indeed.

  • 313
  • Ver
  • Más
·
Ha agregado una publicación a , Mercado profesional

Si estás pensando en iniciar una carrera técnica o profesional en Perú, te recomiendo el sitio Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (MTPE), diseñado para ayudar a descubrir las carreras con mayor demanda laboral. El sitio ofrece, además, tests vocacionales, información sobre universidades e institutos de Perú, financiamiento y becas, y apoyo vocacional.

La información compartida en el sitio te ayudará a orientarte en la elección de tu carrera técnica o profesional, basándote en tu vocación o intereses, y en información sobre demanda laboral y retribuciones salariales, obtenida por el propio Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Enlaces hacia algunas de las secciones destacadas del sitio:

Otros enlaces relacionados:

Saludos y bonita jornada para ti.

Plácido Luna.

Nota: La imagen de cabecera y la relacionada con las carreras mejor pagadas corresponden a capturas de pantalla del sitio Mi Carrera, al momento de publicar esta entrada.

  • 533
  • Ver
  • Más
... o saltar a: